top of page

Legado patrimonial, cultural, recursos turísticos, importancia del asociacionismo liderado por mujeres.

Jornada Saber Espacio Patrimonio Cultural de Abanilla.


El 18 de febrero se celebró en Abanilla la I Jornada SABER ESPACIOS Nordeste titulada “Patrimonio cultural”, organizada por ADC Nordeste en el marco del proyecto de cooperación MURCIA RURAL.

 

La jornada estuvo dedicada a dar a conocer de primera mano el patrimonio cultural, los recursos turísticos y la importancia del asociacionismo y su contribución en la promoción e impulso turístico y excursionista, así como su protagonismo en el municipio de Abanilla, poniendo el foco en las mujeres que lideran asociaciones.


 

La jornada dio comienzo con la bienvenida del alcalde de Abanilla José Antonio Blasco y la directora general de Política Agraria Común, Ana García Anciones, ya que por motivos de agenda de última hora la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira no pudo acompañar a sus paisanos en el Auditorio municipal de Abanilla.

 

El alcalde resalta en la importancia del Grupo de Acción Local Nordeste y el trabajo para trabajar de forma conjunta y colaborativa, con proyectos trasversales como Murcia Rural, Destino Singular o Territorio Igualdad. Subrayó la importancia de aprovechar estas sinergias y dar herramientas a las empresas de turismo activo y a las asociaciones implicadas en el municipio para valorizar nuestros recursos. Destacó el papel de las mujeres abanilleras como pioneras y entregadas a su pueblo, valorizando el patrimonio, el arte del esparto, el ámbito religioso en torno a la Santa Cruz, etc., verdaderas embajadoras. Ligando presente y futuro destacó el yacimiento de Quibas y anunció que en breve será visitable. Invitó a “conocer y disfrutar de Abanilla y sus rincones, un Oasis del Buen Vivir y ojalá encontréis vuestro camino”.

 

Ana García reconoció el esfuerzo de los cuatro Grupos de Acción Local en visibilizar y valorizar el entorno rural, el patrimonio, los recursos turísticos y culturales.

 

Francisco Santa, gerente de esta entidad, presentó el proyecto MURCIA RURAL, incidiendo en la exitosa participación y repercusión este proyecto de cooperación y la gran acogida que están teniendo todas las actividades hasta ahora organizadas por los distintos Grupos de Acción Local de la Región de Murcia. Señaló textualmente “eventos como este refuerzan nuestra apuesta por el turismo sostenible y la valorización de nuestros recursos naturales y culturales”.

 


La primera parte de esta jornada se desarrolló con una emotiva mesa de experiencias donde se resaltó el papel de las mujeres en el asociacionismo, con mujeres que lideran en esferas de dirección asociaciones del municipio de Abanilla. Todas ellas destacaron la necesidad de seguir impulsando el asociacionismo como motor cultural, educativo, festivo, social, etc., un trabajo altruista de muchísimas personas que aman sus raíces. 

Mª Carmen Perea, secretaria de Abanilla Cultura y Naturaleza (ACUNA), Mª Teresa Elena Martínez presidenta de la Federación de Moros y Cristianos Santa Cruz  y Encarna Rocamora presidenta de la Asociación de Coros y Danzas Santísima Cruz.

 

ACUNA es la asociación que mas corta trayectoria tiene con apenas 8 años y promoviendo la cultura, la historia, el arte, la cultura científico-tecnológica, intentando preservar el patrimonio y la identidad local.

La Federación de Moros y Cristianos promueven la cultura, la historia y las fiestas de Abanilla.

La Asociación de Coros y Danzas Santísima Cruz se encarga de mantener y prevalecer el patrimonio inmaterial, recatando el baile, su música y letras tradicionales y autóctonas de las pedanías, fomentando las relaciones intergeneracionales.


Tras el desayuno tomó la palabra el joven entusiasta Pedro Piñero, investigador del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evaluación Social y codirector de las excavaciones del yacimiento de Quibas en Abanilla, situado en la pedanía abanillera de Cañada de la Leña. Enclave único en Europa que ofrece una oportunidad única para avanzar en el conocimiento sobre el contexto paleoambiental y faunístico. Pedro puso en relieve la singularidad del yacimiento y presentó el reciente hallazgo del esqueleto de lince ibérico más completo y antiguo del mundo, con más de 1,1 millones de años. Esta presentación se completó con un recorrido por la historia de Abanilla y sus hallazgos con la visita al Centro de Interpretación Paleontológico de Sierra de Quibas.

Tras este viaje al pasado, los participantes se sumergieron en el casco histórico de Abanilla, a través de sus pintorescas calles, visitando los rincones más emblemáticos de este pueblo de la mano de Mª Ángeles Celdrán técnica de turismo del municipio.

Destacó la escalinata artística con 200 escaleras que acceden al mirador dónde está la escultura del Sagrado Corazón de Jesús. La escalinata “Mirada de un Pueblo” tiene curiosos detalles pintados que representan al pueblo de Abanilla, como la palmera datilera, el río Chícamo, la abubilla (un pajarillo) y un gatico dibujado que es asiduo a transitar en estas escaleras. Este proyecto surge de un Certamen Internacional de Ideas e Intervenciones en Patrimonios Emergentes del proyecto Nordeste Destino Singular, promovido también por ADC Nordeste. Esta obra ganadora en Abanilla es del artista Jonatan Rodríguez Rodríguez.

 


Se obsequió con un ardacho de esparto a todas y todos, como símbolo de resiliencia y tradición artesanal hecho a mano por Laly Martínez de la Asociación de Artesanos de Jumilla.


Esta visita se completó más tarde con la cata gourmet de degustación de productos locales dirigidos por Carlos Pacheco de Olivares del Sur, “1726 sabores tradicionales” y José Salvador Caballero de Bodega Paraje Finca La Hoya en la pedanía abanillera de Cañada de la Leña. Degustamos tapas originales y vanguardistas con mermeladas artesanales de lima, de pimiento habanero, mieles exóticas, aceite de oliva virgen extra de olivos centenarios de Abanilla, queso D.O.P. Murcia, foie, tomate Cherry y sobrasada local, regados por vino blanco “Danzas de Polen”, rosado “Lilas de Jara” y tinto “Besos de Lobo”.

La Jornada finalizó con un almuerzo de trabajo en el Restaurante Los Capachos, en el que se degustó productos tradicionales de la gastronomía local.


La jornada ofreció una oportunidad única de encuentro e intercambio de conocimientos y experiencias, entre actores públicos y privados en la dinamización turística y cultural. Sirvió para fortalecer la colaboración entre instituciones y asociaciones y reforzar la identidad cultural, educativa y festera del municipio.

Entre los asistentes, estuvieron presentes directivos y personal técnico de los Grupos de Acción Local de la Región de Murcia implicados en este proyecto de cooperación, Integral, Sociedad para el Desarrollo Rural, Campoder y ADRI Vega del Segura. También participaron representantes de entidades públicas y asociaciones vinculadas al desarrollo rural y turístico, así como empresariado y profesionales con los sectores turísticos.




 
 
bottom of page