top of page

CATAS APERITIVO EN ORIGEN.

Degustación de vinos, aceites, miel, frutos secos y multitud de productos locales y artesanales.


I CATA MARIDADAJE VINOS DOP JUMILLA CON FRUTOS SECOS Y QUESOS DOP MURCIA.

II CATA ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y CATA DE MIEL.

MURCIA RURAL

Se celebraron las dos catas aperitivo en origen el pasado jueves 12 de diciembre que organizamos desde ADC Nordeste en las instalaciones de Bodegas Silvano García de Jumilla.

 


Estas CATAS APERITIVO ORIGEN forman parte del proyecto MURCIA RURAL. Su objetivo principal es dar a conocer al gran público y potenciar el consumo de los productos locales y de calidad diferenciada. Conocer mejor los productos agroalimentarios emblemáticos del Territorio Nordeste, con Denominación de Origen Protegida y/o calidad diferenciada como Vinos DOP Jumilla, Frutos Secos de la zona como Almendras, Pistachos y Nueces, el Aceite de Oliva Virgen Extra, la Miel y los Quesos de Murcia.

 

En esta ocasión, se organizaron en colaboración de los Consejos Reguladores de las DOP Jumilla y Quesos de Murcia, con Bodegas Silvano García, con el Obrador de miel de Fran y el Centro de Formación y Experiencias Agrarias, CIFEA-Jumilla.

 

La primera de las catas maridaje de vinos DOP Jumilla, frutos secos y quesos DOP Murcia fue conducida de la mano de tres mujeres de lujo: Irene López, jefa de cocina del Restaurante Loreto de Jumilla junto con su hermana Eva López, sumiller del Restaurante y la enóloga de Bodegas Silvano García Valerie Durand.


Estas expertas nos enseñaron a utilizar los cinco sentidos para descubrir el conjunto aromático, que de forma natural, se encuentra en los frutos secos, quesos y olivas negras, que maridan y potencian los aromas y complejidades de los vinos.

Aprendimos más sobre el maridaje molecular, descubriendo nuevas sensaciones y descubriendo nuevos productos a través de la cata maridaje. Con los productos naturales como los pistachos de la finca de Margarita Martínez en la Cañada de Albatana de Jumilla, los piñones segovianos, las nueces de la Finca Luzón de Jumilla, las aceitunas negras de manzanilla, junto con al queso fresco, queso al vino y curado DOP Quesos de Murcia, regados y  maridados adecuadamente con el vinos DOP Jumilla, como el blanco ecológico ”Silvano García Verdejo”, tinto 100% monastrell ”Colección Divina de Silvano García”, tinto con 9 meses de crianza y el dulce de Silvano García, descubrimos y sentimos un mango imaginario, chocolate con almendras y hasta nata con nueces caramelizadas.

 

 

En la segunda de las catas aprendimos a diferenciar los aceites de oliva de la mano de la profesora y experta Mª Mercedes Ramón Lucas, técnica de formación del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias, CIFEA Jumilla. La clasificación y tipos de aceites de oliva, centrando la atención en los aceites virgen extra, el proceso de extracción del zumo de la aceituna, la metodología de cata a través de sus fases olfativa y gustativa, con las intensidades de los atributos positivos como el frutado, amargo y picante y conocimos los atributos negativos como el atrojado, rancio y avinado que nunca nos pueden aparecer en un aceite virgen extra y su origen puede proceder de una mala recolección, procesado o conservación del aceite. Además conocimos las características de los aceites monovarietales de arbequina y picual, así como las propiedades saludables y beneficiosas para la salud del aceite de oliva virgen extra, fueron entre otras cuestiones aprendidas durante esta cata.

 

El Obrador y mielería de Fran, de la mano de Rede y Fran nos adentraron en el mundo de las abejas reinas, los zánganos, las abejas obreras, las colmenas y todo el minucioso trabajo que hay tras ellas, para la obtención de múltiples productos naturales y de cómo la miel, el polen, el propóleo, la cera, etc. La miel y sus derivados son productos naturales y no perecederos, que en su cata tanto visual, olfativa y gustativa nos ofrecen grandes diferenciaciones, tanto en sus texturas, como sabores, olores y características organolépticas. Catamos y nos endulzamos con miel de azahar de la región, miel en crema de almendro local y de retama también de la localidad.


Finalmente maridamos con vino Silvano García 4 meses, con miel en panal con cera, con sobrasada local elaborada con esta miel, utilizando como base una galletita artesanal y también local, galletas artesanales Cerbi, empresa familiar de reciente creación en la pedanía jumillana de La Alquería.

  

A través de todas estas catas maridaje en origen de estos productos, hemos descubierto sus principales características sensoriales, físico-químicas y organolépticas, las claves de su producción, elaboración y consumo, así como su respeto medioambiental. Es fundamental el apoyo a los agricultores apostando por los productos locales, nacionales, de cercanía, kilómetro cero, de calidad diferenciada, la importancia de leer las etiquetas de los productos que consumimos.

 

Se trató de un encuentro experiencial en torno a la cultura del vino, del aceite, de los frutos secos, de la miel, y otros productos locales y artesanales, en definitiva algunas de las riquezas gastronómicas del territorio, unida a su tradición y cultura.

 

Gracias a todos los implicados en la organización y desarrollo de estas catas maridaje en origen, así como asistentes y colaboradores.


Consulta el programa de las catas aperitivo en origen aquí.


Somos rurales, somos vitales.


34 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page