top of page


Líneas PRODUCTIVAS
LÍNEAS PRODUCTIVAS
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ZONAS RURALES.
CREACIÓN, AMPLIACIÓN O MEJORA DE EMPRESAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL SECTOR TURISMO
ESPECIALIZACIÓN E INNOVACIÓN INTELIGENTE Y SOSTENIBLE.
INTENSIDAD AYUDA
Los porcentajes máximos y mínimos son:
% de Ayudas
Relacionados con la industria agroalimentaria: del 35% al 40%
Resto de proyectos: del 35% al 45%
LÍMITES CUANTÍAS
Los máximos y mínimos son:
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ZONAS RURALES
Línea 1.2 Diversificación económica
Se apoyará la creación, mejora o ampliación de proyectos innovadores en el ámbito rural en los siguientes sectores:
- Agroturismo, turismo activo y de naturaleza.
- Casas rurales, como segunda actividad unida al sector agrícola o agroalimentario.
- Empresas o proyectos de base tecnológica.
- Servicios culturales, educativos, unidos al medioambiente o prestación de servicios a la ciudadanía y a colectivos en riesgo de exclusión.
- Empresas de turismo que creen sinergias con la agricultura, como por ejemplo la elaboración de productos artesanales y productos agroalimentarios artesanales.
- Empresas del sector agroalimentario unido a explotaciones turísticas.
- Proyectos de tecnología que mejoren la calidad de vida de los habitantes, empresas turísticas sostenibles, siempre que así lo permita la normativa.
- Empresas o proyectos que pongan en valor el patrimonio y los recursos endógenos.
- Adaptación de productos a los sistemas de producción para la protección medioambiental.
- Proyectos enfocados a la innovación en productos, innovación en presentación de productos, canales de venta.
Línea 3.2. Turismo
CREACIÓN, AMPLIACIÓN O MEJORA DE EMPRESAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL SECTOR TURISMO
- Creación, ampliación y/o mejora de empresas o proyectos turísticos en zonas rurales, Centros Históricos o zonas de especial incidencia de visitantes: alojamientos, tiendas, souvenirs, etc., siempre que tengan relación con la promoción turística.
- Empresas o proyectos que creen sinergias entre el sector agroalimientario, turismo y agrario (bodegas-hotel rural, ruta de paisajes agrícolas, tiendas de venta de productos artesanales y autóctonos, producción agroalimentaria artesanal y empresas tradicionales artesanales).
- Proyectos que supongan la implementación de innovaciones en empresas turísticas, aumento de la calidad, creación de sinergias con otras empresas o productos turísticos, o desarrollo de nuevos productos.
- Proyectos que supongan la adaptación de alojamientos o entidades turísticas a personas con discapacidad.
- Proyectos o empresas que necesiten adaptación para incorporar las estrategias desarrolladas en el proyecto de creación de marca única.
Línea 4.2 Innovación
ESPECIALIZACIÓN E INNOVACIÓN INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
- Creación , ampliación o mejora de empresas tecnológicas.
- Apoyo a la transformación digital de empresas.
- Microempresas y pequeñas empresas que realizan el proceso de digitalización: implantación de tecnología digital en al menos un área o ámbito de la empresa como en el sistema de producción, ventas o gestión. En ningún caso se considerará digitalización la instalación de ordenadores o software básico de uso común en el sector. Los proyectos deben estar enfocados a:
Implantar innovaciones tecnológicas en la cadena de producción.
Implementar cloud computing en cualquiera de las áreas.
Implementar nuevos canales de venta y promoción, e-comerce-app, etc.
- Creación, ampliación o mejora de empresas del sector TIC y educación medioambiental que cumplan algunos de estos requisitos:
Promuevan la competitividad de sectores endógenos.
Mejore la calidad de vida de la ciudadanía.
Den servicios e implanten innovaciones en el sector industrial.
Pongan en valor productos agrícolas autóctonos y poco valorizados.
Promuevan o supongan la protección de espacios ambientales.
Apoyen a la transformación digital de pequeñas empresas, pertenezcan al sector TIC o medioambiental.
Generen proyectos en el ámbito de la industria verde y circular.
- Proyectos de creación de soluciones TIC que promuevan la competitividad de sectores endógenos.
- Empresas o proyectos de educación y protección de espacios ambientales.
- Proyectos o empresas que promuevan la sostenibilidad medioambiental en el sector agrícola, agroalimentario o industrial y proyectos tecnológicos con dicho objetivo.
- Apoyar proyectos que pongan en valor productos agrícolas autóctonos y poco valorizados: explotaciones agrícolas tradicionales, plantas aromáticas.
- Empresas medioambientales y de tecnología que den servicios e implanten innovaciones en el sector industrial actual transformándolo hacia la industira 4.0.
- Proyectos que pongan en valor productos agrícolas autóctonos y poco valorizados (explotaciones agrícolas tradicionales, plantas aromáticas) o estén destinados al desarrollo de nuevas técnicas o sistemas productivos en el sector agrario, a implementar la tecnología en éste o a establecer fórmulas de compatibilidad entre la actividad económica y el respeto al medio ambiente.
Líneas NO PRODUTIVAS
LÍNEAS NO PRODUCTIVAS
DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS/SERVICIOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O MOVILIDAD REDUCIDA.
PROMOCIÓN Y/O GESTIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS DE RELEVANCIA Y CALIDAD.
APOYO A LA TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA 4.0. Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
INTENSIDAD AYUDA
Los porcentajes máximos y mínimos son:
% de Ayudas
El porcentaje de ayuda será del 90%
LÍMITES CUANTÍAS
Línea 2.1.
DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS/SERVICIOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y/O MOVILIDAD REDUCIDA
- La creación , mejora o adaptación de infraestructuras o servicios básicos a personas con discapacidad y con movilidad reducida, como servicios de empleo y capacitación, instalaciones deportivas y de ocio, centros de trabajo, talleres para la búsqueda de empleo, etc.
- Adaptaciones de espacios o dotación de servicios básicos (cultura, deporte, educación, acceso a administración) que garanticen la total accesibilidad a éstos y el uso por personas con discapacidad o movilidad reducida en condiciones de igualdad como:
Dotación de zonas de deportes para personas con movilidad reducida en parques.
Aulas TIC adaptadas.
Semáforos adaptados a personas ciegas.
Adaptación de web municipales, documentos oficiales o información pública para personas ciegas.
Implantación de servicios básicos a través de las TIC que mejoren la accesibilidad a servicios para personas con especiales dificultades de accesibilidad.
Línea 3.3.
PROMOCIÓN Y/O GESTIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS DE RELEVANCIA Y CALIDAD
- Ligar proyectos no productivos con productos de calidad de relevancia ya consolidados, al sector turístico y resto de sectores industriales (agroindustria, artesanía, turismo de naturaleza, turismo cultural y patrimonial, etc).
- Actuaciones que establezcan sinergia territoriales y económicas entre distintas pedanías y zonas con características comunes, como son rutas turísticas, senderos, centros de interpretación, etc., que unan y pongan el valor dos o más productos turísticos o dos zonas territoriales con potencial turístico, así como actuaciones que generen una identidad paisajística de uno o más núcleos de población.
Línea 4.3
APOYO A LA TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA 4.0 Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
- Innovación cambio climático y medio ambiente.
- Introducción de las nuevas tecnologías en las producciones agrarias de la zona (uso de las TIC y drones).
- Plataforma de colaboración entre zonas industriales y municipios para crear sinergias de crecimiento mutuo, marca única.
- Estudios, proyectos demostrativos o proyectos piloto destinados al desarrollo de nuevas técnicas o sistemas productivos en el sector agrario que lo hagan más eficiente, sostenible y adaptado al cambio climático, o para la incorporación de nuevos cultivos adaptados al territorio con esos mismos objetivos.
- Proyectos para el estudio y el fomento de la conciliación entre la agricultura, ganadería y el medioambiente, mediante la supervisión y concienciación tanto de agricultores como de naturalistas.
- Proyectos que pongan en valor productos agrícolas autóctonos y poco valorizados (explotaciones agrícolas tradicionales, plantas aromáticas) o estén destinados al desarrollo de nuevas técnica o sistemas productivos en el sector agrario, a implementar la tecnología en éste o a establecer fórmulas de compatibilidad entre la actividad económica y el respeto al medio ambiente.
Línea AYUNTAMIENTOS
LÍNEAS AYUNTAMIENTOS
CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS Y SERVICIOS PARA LA POBLACIÓN.
ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS.
DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS TURÍSTICAS Y PUESTA EN VALOR DE RECURSOS NATURALES Y PATRIMONIALES
SERVICIOS O INFRAESTRUCTURAS DE APOYO AL EMPLEO, EMPRENDIMIENTO, EMPRESA Y CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA.
INTENSIDAD AYUDA
Los porcentajes máximos y mínimos son:
% de Ayudas
El porcentaje de ayuda será del 100%
LÍMITES CUANTÍAS
Línea 1.1
CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS Y SERVICIOS PARA LA POBLACIÓN
Basado en el ocio, la cultura, el emprendimiento y otros servicios básicos, como, por ejemplo y a título indicativo:
- Zonas de juegos infantiles, aventuras y deporte para la tercera edad, en pedanías y zonas deportivas.
- Implantación de oficinas municipales móviles en pedanías.
- Creación, mejora o rehabilitación de Centros Sociales, zonas verdes, carril bici y otros servicios e infraestructuras enfocados a la mejora de la calidad de vida de las personas.
- Servicios a través de la tecnología, la creación y mejora de infraestructuras para el ocio y la cultura enfocado a jóvenes, como por ejemplo:
Centros o servicios para promover la participación, como sedes para asociaciones culturales o deportivas.
Centros juveniles dotados de salas de reuniones, aulas- TIC, etc.
Infraestructuras en torno al deporte, o promueva la cultura o el ocio entre jóvenes.
- Proyectos de servicios básicos creados a la población, a través de las TIC, como son centros TIC permanentes o móviles, creación de Apss para prestación de servicios básicos a la ciudadanía, como por ejemplo:
Servicios en torno a la atención médica, acceso a la administración, puntos wifi públicos.
Línea 2.2
ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
- Adaptación de espacios públicos o dotación de servicios básicos (cultura, deporte, educación, acceso a administración) que garanticen la total accesibilidad a éstos y el uso por personas con discapacidad o movilidad reducida en condiciones de igualdad, como:
Dotación de zonas de deportes para personas con movilidad reducida en parques.
Aulas TIC adaptadas.
Semáforos adaptados a personas ciegas.
Adaptación de web municipales, documentos oficiales o información pública para personas ciegas.
- Implantación de servicios básicos a través de las TIC que mejoren la accesibilidad a servicios para personas con especiales dificultades de accesibilidad.
- Eliminación de barreras arquitectónicas en espacios públicos, como es, la instalación de rampas, eliminación de bordillos, ensanchamiento de aceras y cualquier otra acción que elimine obstáculos físicos, que impiden la movilidad de personas.
Línea 3.1
DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS TURÍSTICAS Y PUESTA EN VALOR DE RECURSOS NATURALES Y PATRIMONIALES
- Puesta en valor o rehabilitación del patrimonio natural o arquitectónico o dotación de infraestructuras turísticas en zonas rurales, centros históricos o aquellas relacionadas con productos turísticos endógenos de gran relevancia.
- Proyectos para la creación y puesta en marcha de una identidad paisajística de la ciudad, acorde con la marca turística: vinos-bodegas-ciudad termal.
- Creación, ampliación y/o mejora de recursos turísticos ligados a productos turísticos endógenos (vino, agroalimentaria, aguas termales y naturaleza).
Línea 4.1
SERVICIOS O INFRAESTRUCTURAS DE APOYO AL EMPLEO, EMPRENDIMIENTO, EMPRESA Y CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA
- Servicios o infraestructuras de apoyo al empleo, emprendimiento, empresa y capacitación tecnológica, como son:
Centros de emprendimiento.
Viveros de empresas.
Centros de capacitación tecnológica.
Aulas TIC.
- Servicios de atención y asesoramiento a emprendedores y empresas (elaboración de planes de viabilidad, y modelos de negocio).
- Servicios, formación o, talleres o seminarios, para promover la digitalización de empresas, la implementación de la innovación en éstas, programas integrales para promover el emprendimiento, programas de capacitación en gestión de empresas.
bottom of page