Éxito de la I jornada de queso y cata de Sabores del Territorio Nordeste
- Asociación Para El Desarrollo Comarcal del Nordeste
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
La I CATA INTEGRAR celebrada el pasado lunes 12 de mayo en el Complejo Turístico Camping La Fuente (Los Baños de Fortuna) congregó a profesionales del sector agroalimentario, turístico y gastronómico del Territorio Nordeste de la Región de Murcia, dentro del marco del proyecto Murcia Rural.

El evento, organizado por ADC Nordeste, en el Complejo Hostelero La Fuente, en la pedanía fortunera de Los Baños de Fortuna, permitió a los asistentes hacer un recorrido por los quesos más significativos del país, incluso internacionales y por supuesto de la Región de Murcia.

El sentido de esta formación dirigida por Guillermina Sánchez-Cerezo y destinada principalmente a profesionales del sector turístico y de la restauración, fue trasmitir que el queso es un producto vivo y del que nunca se deja de aprender. La importancia de profesionalizar la pasión por el queso, su servicio y consumo, así como transmitir la cultura quesera entre profesionales y consumidores.

La jornada técnica del corte profesional del queso nos permitió conocer a fondo el queso y su servicio, además nos acercó a productos innovadores y artesanos de la Región de Murcia, todo ello regado con vinos de Denominación de Origen Protegida de Jumilla y Yecla.

La jornada dio comienzo con la inauguración y bienvenida por parte de la Alcaldesa de Fortuna, Catalina Herrero, agradeciendo la gran acogida de esta jornada en su municipio y en el bonito enclave en el que nos encontrábamos. Aprovechó para invitar a visitar Fortuna y su turismo termal, así como a disfrutar de su rica gastronomía y productos artesanos.

Guillermina Sánchez-Cerezo sumiller especialista en quesos y análisis sensorial fue la encarcada de dirigir la formación técnica y profesional del queso. Trasmitió y contagió su pasión por el queso y todo lo que le rodea, incluyendo a los ganaderos, agricultores, elaboradores, comercializadores y profesionales que sirven al consumidor final este preciado producto como es el queso, que forma parte del patrimonio cultural y gastronómico de nuestro país.
”El queso no solo es un alimento, es un reflejo de un territorio, de una tradición, de nuestra vida, y de como se ha trasmitido esa forma de vida de padres a hijos”, ”cada pieza de queso es diferente, cada queso tiene su personalidad ,y no hay dos quesos iguales”, ”por eso la riqueza de elaborar un plato o tabla de queso, donde podemos hacer un viaje de sabores y texturas”, ”nada más simple y más complejo que un trozo de queso”, citó textualmente la sumiller especialista en quesos, antes de adentrarnos en materia.

Durante la mañana también se presentaron las galletas artesanas de Jumilla de la recien creada empresa familiar CERBI, elaboradas por Viviana Bertalmio y Jacinto Lozano, en todas sus variedades, con cereales, integrales, sin sal y la vivianitas. Sivieron de base para degustar tapas elaboradas con productos autóctonos de Abanilla, artesanos e innovadores de la empresa Olivares del Sur – 1726 Sabores Tradicionales, como mermeladas de pimiento habanero y de lima, miel de castaño a cargo de Carlos Pacheco y Rafael Moya. Estas propuestas fueron maridadas con vinos de las DOP Jumilla y Yecla.

Antes de pasar a la degustación de quesos y tapas con sabor al Territorio Nordeste se realizó una visita al Complejo Turístico Hostelero familiar Camping La Fuente, en Los Baños de Fortuna de la mano de José Luis Belda padre e hijo. Un oasis con piscinas climatizadas terapéuticas, camas de burbujas, cabinas de masajes, cañones de agua, hotel, bungalow, suites, restaurante, chiringuito, etc. ¡Gracias por vuestra hospitalidad y servicio altruista!.
La degustación de diferentes quesos, con distintas texturas daban la base para la confección de diferentes tablas de quesos, todo ello con técnicas de corte y conservación para el aprovechamiento máximo del mismo. Además se presentaron tapas vanguardistas en base de galletas artesanas CERBI, con tomate cherry, pasta de queso y aceite de oliva virgen extra 1726, base de galleta CERBI con mahonesa de mermelada de lima picante 1726 y hueva de mujo, base de galleta CERBI con mouse de oca y mermelada de pimiento habanero 1726, berenjena crujiente con miel de madroño 1726, base de galleta CERBI con sobrasada artesana, reducida con salsa picante 1726 y pasta prensada de oveja.

La jornada, de carácter práctico y experiencial, está dirigida a profesionales, emprendedores, productores y personal técnico del ámbito HORECA, agroalimentario, turístico, cultural, comercial y artesanal. Se enmarca en el proyecto de cooperación Murcia Rural, impulsado por los Grupos de Acción Local de la Región de Murcia.
Agradecemos la colaboración de: DOP Jumilla, DOP Yecla, DOP Quesos de Murcia, Quesería Tío Resti, Quesería La Zarcillera, Quesería Cerrón, Completo Turístico Hostelero Camping La Fuente y Galletas artesanas CERBI.