MURCIA RURAL planifica su hoja de ruta.
- Asociación Para El Desarrollo Comarcal del Nordeste

- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
Los Grupos de Acción Local de la Región de Murcia se reúnen en Fuente Álamo para planificar el futuro del proyecto de cooperación MURCIA RURAL.
El proyecto de cooperación MURCIA RURAL, que agrupa a los Grupos de Acción Local (GAL) de la Región de Murcia (Nordeste, Integral, Campoder y Vega del Segura), celebró ayer una reunión clave en Fuente Álamo de Murcia.

El encuentro congregó al Equipo Técnico de los GAL participantes con el objetivo de establecer una planificación estratégica a medio y largo plazo que asegure la continuidad de las acciones iniciadas bajo el marco del proyecto.
Los contenidos generados gracias al desarrollo del proyecto de cooperación Murcia Rural permitirán a los Grupos de Acción Local de la Región de Murcia desplegar a lo largo de varios años un ambicioso plan de comunicación.
La reunión, celebrada el miércoles 19 de noviembre de 2025, sirvió para evaluar los avances realizados hasta la fecha y, fundamentalmente, para trazar las líneas de trabajo que mantendrán vivo y dinámico el proyecto.
Ejes de la Estrategia a Largo Plazo
El proyecto MURCIA RURAL se enfoca en dar visibilidad al patrimonio cultural, histórico y etnográfico de las áreas rurales, promoviendo la transferencia de conocimientos y prácticas sostenibles. Las nuevas líneas de acción discutidas buscan consolidar los siguientes pilares:
COMPARTIR (Transferencia de Conocimiento): Mantener el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los territorios y agentes del medio rural.
RUTEANDO (Visibilidad y Promoción): Consolidar la imagen de los territorios LEADER como destinos de turismo rural de calidad.
MEMORABLES (Inclusión y Reconocimiento): Visibilización del papel de las personas mayores y su contribución esencial en el desarrollo de los territorios rurales.
RECONOCER FAMILIAR (Intergeneracionalidad): Acercar y familiarizar a jóvenes y mayores con las rutas y territorios rurales, fomentando la cohesión social y el relevo generacional.
VALORAR (Legado y Oportunidades): Mantener viva la memoria del origen de las Ayudas LEADER y la trayectoria histórica de los Grupos de Acción Local, usándola como base de conocimiento para generar nuevas oportunidades para el futuro del medio rural.
Sostenibilidad y Valorización: Continuar con la puesta en valor de los recursos endógenos y el fomento de un modelo de desarrollo que equilibre las necesidades económicas con la sostenibilidad ambiental y social.
Desarrollo Comunitario: Afianzar el trabajo en red y la participación de los sectores económicos y sociales de los municipios.
La planificación y los contenidos elaborados permitirán seguir impulsando proyectos cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Gobierno de la Región de Murcia, buscando nuevas vías de financiación y cooperación para un desarrollo rural más sostenible, digitalizado y participativo.
Somos rurales, somos vitales.



