El importante papel de las asociaciones en Jumilla.
- Asociación Para El Desarrollo Comarcal del Nordeste
- 4 abr
- 5 Min. de lectura
I Jornada SABER INTEGRAL y COMPARTIR entre el Noroeste y el Nordeste de la Región de Murcia en el marco del proyecto de cooperación MURCIA RURAL.
El 3 de abril se celebró en Jumilla la jornada conjunta SABER INTEGRAL y COMPARTIR entre los Grupos de Acción Local Nordeste e Integral, Sociedad para el Desarrollo, bajo el título ”Asociacionismo y participación local para la dinamización de los territorios rurales”.
La jornada nos permitió poner en valor el gran papel que tienen las asociaciones en los territorios rurales, en esta ocasión las asociaciones del municipio de Jumilla, a través de la mesa de experiencias y visitas a proyectos y sus sedes. Arropadas principalmente por el tejido asociativo del territorio del Noroeste y Nordeste de la Región de Murcia, así como asociaciones del resto de la Región de Murcia.
Asociaciones de diversa índole, como, asociaciones de mujeres, medioambientales, patrimoniales, deportivas, musicales, de conservación de las tradiciones y de la cultura, religiosas, festeras, etc, que permiten la participación y dinamización de la población local, y reflejan el sentido de pertenencia y de amor a su territorio.
La jornada dio comienzo con la bienvenida de la alcaldesa de Jumilla y presidenta de la Asociación Nordeste, Severa González en el marco del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Jumilla. Mostró su agradecimiento y felicitación tanto a Nordeste como a Integral, Sociedad para el Desarrollo, por el programa planteado y su organización.

Francisco Santa, gerente de Nordeste, contextualizó el proyecto MURCIA RURAL, incidiendo en la exitosa participación y repercusión este proyecto de cooperación y la gran acogida que están teniendo todas las actividades hasta ahora organizadas por los distintos Grupos de Acción Local de la Región de Murcia.

La primera parte de esta jornada se desarrolló con una emotiva mesa de experiencias donde se resaltó el importante y dinámico papel del asociacionismo y su contribución en los territorios rurales.

Mercedes Vicente, presidenta da ADECHA, Asociación por la defensa de la rehabilitación , dinamización y protección del casco histórico artístico de Jumilla, mostró el cometido con el que se funda esta asociación que tiene apenas 6 años y que está respaldada por unos 25 socios y vecinos del casco histórico de Jumilla.

La coordinadora de la Red Municipal de Asociaciones de Mujeres de Jumilla, Paqui Ruiz, mostró como se trabaja ininterrumpidamente y de forma conjunta e individual por cada asociación de mujeres, y su evolución desde hace 15 años con la red de asociaciones de mujeres, 4 de ellas de pedanías y 3 locales. Trabajo que evita el aislamiento de las mujeres, sobre todo de las pedanías, conservan y dinamizan las tradiciones, el arraigo al territorio, etc.

Pascuala Alarcón, secretaria de la Asociación Musical ”Julián Santos” de Jumilla, nos mostró el trabajo que desarrolla la familia musical (músicos y familias) durante más de 40 años, formando a músicos a través de su Escuela Musical, e interpretando y haciendo disfrutar de la música con su apretada agenda anual, a través de la Banda Juvenil y por supuesto de la Banda Titular.

Vicente Guardiola y Juan Antonio Martínez, presidente y vicepresidente del Grupo HINNENI reflejaron el trabajo de difusión, enseñanza y publicaciones que realizan en distintas disciplinas deportivas como senderismo, trail, escalada, espeleología, etc. Mostrarón su amor por la naturaleza, el hábitat natural, el patrimonio y la cultura durante más de 50 años, hacer que empezó con un grupo de amigos y hoy día cuentan con cerca de 400 socios.

José Javier Soriano, presidente de la Asociación de Coros y Danzas de Jumilla, representa a la asociación más longeva de la mesa de experiencias de esta jornada, con 85 años de bagaje, aunque legalmente constituida desde hace 47 años. La Asociación de Coros se encarga de mantener y prevalecer el patrimonio inmaterial, rescatando el baile, la música y letras tradicionales y autóctonas, el vestuario, fomentando la cultura, las tradiciones y la manera de vivir del siglo XIX.
Tras el desayuno tradicional jumillano en “Café Sota”, proyecto apoyado con las Ayudas LEADER Nordeste, la segunda parte de la jornada se desarrolló en forma de visitas a la Casa del Artesano, Casa de la Música y Legado de las Artes, Casco histórico artístico de Jumilla, Museo de la Hermandad del Cristo Amarrado a la Columna, Casa de Doña Pepita, Teatro Vico, Ruta de los Árboles Singulares y Monumentales Urbanos de Jumilla situados en el jardín de La Glorieta y Rey Don Pedro, así como el Paseo.

Gracias a Paqui Mateo, presidenta de la Asociación de Artesanos de Jumilla por mostrarnos el trabajo que realizan mayoritariamente las artesanas y artesanos de Jumilla y abrirnos vuestra sede y Casa Honda.

También agradecemos a Ángel Campos, presidente de la Hermandad del Cristo Amarrado a la Columna, abrirnos las puertas de vuestra casa, dónde albergáis el Museo Roque Molera, con tanta tradición, devoción y cultura religiosa jumillana. También agradecemos a Juanjo Bas, secretario de la Asociación Naturalista, STIPA, el itinerario turístico urbano de la Ruta de los Árboles Singulares y Monumentales de Jumilla, el nuevo proyecto que a través de la Iniciativa LEADER está a punto de estrenarse.

La visita a la Casa de la Música y Legado de las Artes de Jumilla sorprendió a todos, locales y foráneos. Gracias Ana López, por mostrarnos, tan bien y con tanto amor, el legado y la cuna de artistas jumillanos.

Diversidad de asociaciones que coinciden en muchos aspectos, como el trabajo colaborativo y coordinado con el Ayuntamiento de Jumilla, trabajo altruista de muchísimas personas que aman su tierra, fomentan las relaciones intergeneracionales y en equipo, la contribución y ayuda social, patrimonial, cultural, artesanal, medioambiental, etc. Valores que hacen una sociedad basada en el respeto y sentido de pertenencia.

Se obsequió a las asociaciones que han participado como ponentes con merchandising de Murcia Rural, bolsa compuesta por caja set de vinos y copas.
La Jornada finalizó con un almuerzo de trabajo en el Restaurante Media Luna en la pedanía jumillana de “La Alquería”, en el que se degustaron productos tradicionales de la gastronomía local.

La jornada ofreció una oportunidad única de encuentro e intercambio de conocimientos y experiencias, entre el asociacionismo regional y actores públicos y privados. Sirvió para fortalecer la colaboración entre instituciones y asociaciones y reforzar la identidad patrimonial, tradicional, cultural, deportiva, religiosa, gastronómica, festera, etc. Esperamos haber sido buenos anfitriones en este compartir con el Grupo de Acción Local Integral, Sociedad para el Desarrollo y todo su tejido asociativo.
Entre los asistentes, estuvieron presentes directivos y personal técnico de los Grupos de Acción Local de la Región de Murcia implicados en este proyecto de cooperación, Integral, Sociedad para el Desarrollo Rural, Campoder y ADRI Vega del Segura y del sector pesquero GALPEMUR. También participaron representantes de entidades públicas y asociaciones vinculadas al desarrollo rural.
Consulta aquí el programa de la Jornada.